Ejercicio complementario 'VIDEO PRÁCTICA DE CAMPO'
CUÉLLAR
En nuestra interpretación hemos querido plasmar, mediante un contraste de fragmentos de video, como los diferentes elementos se relacionan y confeccionan el pueblo de Cuéllar. Elementos como sus gentes, cuya población es cuantiosa en la España vaciada donde nos hayamos. Un pueblo vivo y con esperanza en ellos. Sus vecinos mantienen vivas numerosas tradiciones como los encierros de Cuéllar, la Semana Santa y otras festividades religiosas.
Cuéllar cuenta con una amplia gama de elementos institucionales. Acoge delegaciones de la Junta de Castilla y León. Cuenta con centros educativos, sanitarios y culturales, incluyendo la Casa Joven y la biblioteca municipal. A nivel económico: históricamente agrícola y ganadero, Cuéllar destaca por su industria maderera y el sector papelero. Además su carácter de gran villa alejada de grandes núcleos como Valladolid o Segovia permite al pueblo gozar de una amplia variedad de negocios locales.
También tiene un creciente turismo impulsado por su patrimonio medieval y su gastronomía. Elementos tan importantes como su historia y el numeroso patrimonio que poseen. De origen prerromano, fue un importante núcleo en la Edad Media, con gran influencia mudéjar. Destacamos las murallas medievales y su castillo. Su casco histórico está lleno de arquitectura medieval y renacentista. El entorno natural de Cuéllar está marcado por pinares extensos, que forman parte de la Tierra de Pinares. También hay rutas naturales y espacios protegidos.
Su geografía es clave para el entendimiento del lugar, se encuentra en una zona de transición entre la meseta castellana y el valle del Duero. Es un lugar con gran riqueza histórica, cultural y natural
Comentarios
Publicar un comentario